El teléfono mágico.
Autor original: Once TV México.
Dibujos: Once TV México.
+ info
Tres primos encuentran un teléfono mágico que les ofrece cumplir sus deseos.
Pertenece a la serie de ONCE TV México «Los cuentos más pequeños del mundo».
Autor original: Once TV México.
Dibujos: Once TV México.
Tres primos encuentran un teléfono mágico que les ofrece cumplir sus deseos.
Pertenece a la serie de ONCE TV México «Los cuentos más pequeños del mundo».
Autor original: Once TV México.
Dibujos: Once TV México.
Una rata pirata y su osito conocen a la nueva tripulación de su barco de papel.
Pertenece a la serie de ONCE TV México «Los cuentos más pequeños del mundo».
Autor original: Once TV México.
Dibujos: Once TV México.
Pertenece a la serie de ONCE TV México «Los cuentos más pequeños del mundo».
Autor original: Anónimo.
Dibujos: Marionetas. Pasión digital infantil.
Adaptación del cuento clásico Los tres cerditos y el lobo feroz con marionetas.
Un pequeño ratón hará todo lo posible por lograr su sueño: poder volar.
Forma parte de los cortos de la serie Silly Symphonies de Disney. Año 1934
Autor original: Ben Sharpsteen
Dibujos: Walt Disney.
Forma el número 53 de los 75 cortos que forman las Silly Symphonies de Disney.
Autor original: Cuento popular Argentino.
Animación: Canal Encuentro.
Pertenece a la colección «Cuentos para no dormirse» del canal Encuentro.
Autor original:
Dibujos:AMEI (Asociación mundial educadores infantiles).
El cuento infantil titulado «Lina, la conejita desobediente», de la colección de cuentos para educar en valores de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), es una bonita historia que nos habla de la familia, de su estructura así como de la necesidad de la prudencia y la obediencia.
Autor original: Cuento popular.
Marionetas.
Preciosa versión del cuento popular con marionetas, adaptado para los niños, con un lenguaje actual y canciones infantiles divertidas, haciendo desaparecer la violencia e intentando transmitir los valores originales de la obra.
Autor original:
Dibujos: Marie Leiner.
Los niños que mienten es cuento educativo que usa el conocimiento y el razonamiento de los niños para modificar comportamientos que aunque pueden ser comunes no son apropiados. Invite a los niños a discutir el comportamiento de estos niños y permitalos discutir en grupo o de forma individual lo que piensan y se sorprenderán de los cambios
Autor original: Carlo Collodi.
Dibujos:
Pinocho (en italiano Pinocchio) es la marioneta de madera protagonista del libro «Las aventuras de Pinocho», escrito por Carlo Collodi, seudónimo de Carlo Lorenzini (Florencia 1826-1890), y publicado en un periódico italiano entre 1882 y 1883, con los títulos «Storia di un Burattino» («Historia de un títere») y «Le avventure di Pinocchio» («Las aventuras de Pinocho'»), libro ilustrado por Enrico Mazzanti.
Por la crueldad del relato, podría suponerse que Collodi no pensó en él como obra de literatura infantil, si bien resulta contradictorio que lo publicase en el «Giornali per i bambini».1
Los pasajes más discutidos han sido, quizá, el de la creación de la marioneta. Pinocho cobra vida mientras el carpintero Geppetto (diminutivo de Giuseppe, abuelo Gepeto en la versión castellana) lo está tallando en su taller. La trama está llena de escenas algo fuertes para los niños como una parte donde dos estafadores, el zorro y el gato, intentaron por todos los medios quitarle al niño sus monedas de oro, hasta que al final lo atrapan y deciden ahorcarlo en una gran encina ya que Pinocho se escondió las monedas en la boca. Las versiones posteriores han sido menos dramáticas, aunque no exentas del sadismo denunciado entre otros muchos por Esther Benítez.
En 1940 Walt Disney produjo una película que inmortalizó al ya famoso personaje.
Autor original: Pierre Gripari.
Dibujos: Claude Lapointe.
Los cuentos de la calle Broca.
Los cuentos de la calle Broca (en francés «Les Contes de la Rue Broca») es una antología de cuentos de hadas escrito por Pierre Gripari e ilustrado por Claude Lapointe, publicado por Editions de la Table ronde en 1967 y luego publicado en Grasset-Jeunesse.
El libro está compuesto de trece historias, cada una de ellas comienza en la calle Broca (en París) en la tienda de Said, cuyos hijos juegan en la tienda y conversan con el Sr. Pierre, un cliente fiel (que posiblemente sea el mismo autor, Pierre Gripari) que conoce decenas de historias.
Autor original:Odo de Sherington.
Dibujos: Lexus. Cuentos inolvidables.
¿Sabías el origen de la expresión «poner el cascabel al gato»?
Hay veces que cuando nos encontramos ante una situación delicada todos los miembros de un grupo sabemos cómo actuar, cual es la solución… pero el problema viene cuando hay que buscar a una persona que realice esa acción.
En este momento es cuando usamos la expresión “¿Quién le pone el cascabel al gato?”.
Esta frase viene de una fábula escrita en el Siglo XIII y que aparece en “El libro de los gatos” de Odo de Sherington.
En esta se nos cuenta como los ratones se reúnen para buscar una solución ante el elevado número de muertes que se producen por el ataque de un gato.
Para acabar con esas matanzas llegan a la conclusión de que deben ponerle un cascabel o algo que haga ruido en el cuello, de manera que cuando el felino se mueva sepan por dónde anda y no les pueda atacar por sorpresa.
Todos los ratones están de acuerdo en que esa es la mejor solución… el problema llega cuando hay que elegir al ratón que lo lleve a cabo, empezando todos y cada uno de ellos a poner diferentes excusas para evitar realizar tan peligrosa acción.
Autor original: Anónimo. (Las mil y una noches).
Dibujos: Lexus. Cuentos inolvidables.
Simbad, el marino es un relato conocido en todo el mundo debido a Las mil y una noches, obra a la que no pertenecía en origen y que ha dado mucha más fama a este relato que al de Simbad, el terrestre, también tradicional y protagonizado por un viajero diferente aunque de idéntico nombre. Según René Khawam, traductor y crítico libanés, el relato de las aventuras del marino Simbad «sólo fue introducido en las Noches hacia los inicios del siglo XVIII, y con mucha timidez aún, al albur de la fantasía de los copistas». Así, la primera edición impresa en árabe de Las mil y una noches (Calcuta, 1814-1818) lo incluye como un anexo al final del libro, y sólo se integra en el esquema de las Noches a partir de la edición egipcia de 1835, y de un modo resumido y expurgado.1 Viajó siete veces, viviendo en cada ocasión una aventura más emocionante que la precedente.
Se han hecho infinidad de películas sobre el personaje. Las más famosas son las realizadas por Ray Harryhausen (El 7º viaje de Simbad, El viaje fantástico de Simbad y Simbad y el ojo del tigre).
Autor original: Robert Southy- Hermanos Grimm.
Dibujos: Lexus. Cuentos inolvidables.
Normalmente considerado como una historia folclórica anónima, tal vez escocesa, o como material recogido por los hermanos Grimm, cobró fama a partir de su primera edición en 1837 en la forma de un texto en prosa compuesto por Robert Southey, basado tal vez en una versión más antigua y que aparecía en su obra The Doctor.