Cuentos de Navidad: tardes de narración infantil. (Perú)

Cuentos de Navidad: tardes de narración infantil. (Perú)

Cuentos de Navidad: tardes de narración infantil. (Perú)

LIMA . Desde el día jueves pasado se inició un ciclo de cuentos infantiles, narrados de forma oral en la Casa de la Literatura, dirigidos a niños y niñas que pueden asistir acompañados de sus padres desde los cinco años.

Dicha actividad que se presenta los jueves está titulado “Tardes de Narración”, a cargo de los integrantes del programa de “Abuelas y Abuelos Cuentacuentos”.

Estas sesiones se realizarán en el Bulevar de la Lectura Infantil de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima) y estarán dirigidas por las mediadoras de lectura de la institución.

Entrada es libre.

Jueves 10 de diciembre: cuento “Víspera de reyes”

Jueves 17 de diciembre: cuento “Los campesinos”

Noticia vista en

expreso.com

XII Concuros de cuentos solidarios.

XII Concuros de cuentos solidarios.

Bases XII edición.

Podrán participar todos los Centros Escolares de Enseñanza Primaria de Primer, Segundo y Tercer ciclo. Los trabajos representarán al aula y se realizarán en equipo, por lo que sólo puede entregarse un cuento por aula.
La inscripción la tramitará el Centro con la firma del profesor responsable o Director. El centro podrá presentar más de un trabajo a concurso pero sólo uno por aula.
Los Centros que deseen participar tendrán que remitir la ficha de inscripción adjunta, al Apartado de correos 663, código postal 28080 de Madrid o al número de fax 91.522.05.35 o mediante un correo electrónico a info@unjugueteunailusion.com, bajo el encabezamiento “Concurso de Cuentos Solidarios” y explicitando claramente la categoría a concurso (Primer Ciclo, Segundo Ciclo, Tercer Ciclo). El plazo de recepción de inscripciones concluirá el 9 de octubre. Además podrán descargar el formulario en www.unjugueteunailusion.com, especificando la categoría.
Una vez inscritos, los colegios recibirán a partir del 13 de octubre el material sobre el que deberán redactar el cuento (* sólo se podrá escribir sobre el material entregado) y tendrán que enviarlo a la organización antes del día 15 de noviembre al Apartado de correos 663, código postal 28080 de Madrid y, nuevamente, bajo el epígrafe “Concurso de Cuentos Solidarios”.
Los cuentos podrán escribirse en las lenguas oficiales del estado, se presentarán manuscritos con o sin ilustraciones y no deberán sobrepasar las 8 hojas por una cara.
La organización seleccionará 5 cuentos por categoría –Primer, Segundo y Tercer Ciclo- que pasarán a la final valorando la creatividad y las propuestas solidarias. Las aulas finalistas se comunicaran a través de www.unjugueteunailusion.com y, a través de esta página web, se podrá votar a los mejores cuentos.
La organización hará públicos los tres colegios ganadores y entregará los premios en el transcurso de una jornada que se llevará a cabo, posteriormente, en las localidades correspondientes.

Un maratón de cuentos con final feliz, en Zaragoza.

Un maratón de cuentos con final feliz, en Zaragoza.

Un maratón de cuentos con final feliz, en Zaragoza.

En el acto participarán, contando cuentos, personas con y sin discapacidad, en una jornada muy divertida para padres y niños que se celebrará el próximo sábado, 12 de octubre.
El próximo sábado 12 de diciembre, a las 17.00, tendrá lugar un Maratón de Cuentos por el Día Mundial de la Discapacidad que presentará Pepín Banzo y que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de Fundación Lacus Aragón y la Asociación Utrillo. La cita será en la Sala Cai Luzán (paseo de la Independencia 10), que ha sido cedida, una vez más de forma desinteresada por la Fundación Caja Inmaculada, a estas dos entidades. El precio de las entradas es de 2 euros de donativo.

Además, este acto servirá para presentar el libro de cuentos ‘Déjame que te cuente’ en el que han colaborado, cediendo su trabajo, varios escritores e ilustradores de nuestra tierra que se han volcado con sus creaciones y dibujos para que este libro sea el mejor regalo que los Reyes de Oriente puedan traer a los hogares aragoneses esta Navidad.

– Seguir leyendo en el blog ‘Sin barreras’.

Noticia vista en

heraldo.es

La estación azul de los niños. ¡Festival de Cuentos!

La estación azul de los niños. ¡Festival de Cuentos!

La estación azul de los niños – ¡Festival de cuentos!

¡Bienvenido, pasajer@! Parte nuestro tren desde La Casa de la Radio rumbo a la isla de Tenerife para charlar con Ernesto Rodríguez, director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos.

Además, leemos la nueva revista Clan y un poema para niños del gran T. S. Elliot, Macavity (Ed. Lata de Sal). Por si fuera poco, Rosa Guardado nos lleva al cine para ver la última peli de Disney-Pixar, El viaje de Arlo.
Ni que decir tiene que regalamos lotes de cuentos en nuestro concurso y que abrimos los micrófonos a los más pequeños, ¡escuchamos tu voz! Recuerda que esperamos a tus mayores en nuestra página de facebook y que ahora pueden dedicar una canción a tu cole llamando al teléfono gratuito 900 454 454. ¡Gracias por estar ahí y hasta la semana que viene!

Noticia vista en

rtve.es

Colección antiprincesas rompe los estereotipos de los cuentos infantiles. (Argentina)

Colección antiprincesas rompe los estereotipos de los cuentos infantiles. (Argentina)

Heroínas de América Latina son las nuevas protagonistas de cuentos, gracias a dos editoriales argentinas. En esta colección de literatura infantil, los pequeños podrán conocer acerca de la vida de Frida Kahlo, Violeta Parra y Juana Azurduy.

Totalmente distanciada del mundo de la fantasía, la nueva colección Antiprincesas les trae a los pequeños del hogar la opción de conocer la historia de personajes reales. Mujeres que no necesitan un “príncipe azul” para ser felices y cuyos parámetros de belleza se confrontan a  las clásicas princesas.

Por lo tanto, los cuentos se basan en la vida de mujeres que destacaron en el ámbito cultural, artístico, social, político e histórico de América Latina. La idea surge de la periodista Nadia Fink, quien, junto al ilustrador Pintu Álvarez, plantean esta mirada más realista en los cuentos infantiles.

Frida Kahlo y Violeta Parra son las primeras historias publicadas, gracias a la editorial Chirimbote y Sudestada, mientras se está trabajando en el de la peruana Juana Azurduy. Cada cuento está formado por ingeniosas ilustraciones, que explican de manera entretenida a los niños cómo estas mujeres lograron destacar, hacer sus propios caminos y marcar la historia.

«Queríamos romper con el estereotipo de la mujer cuya belleza está basada en su aspecto externo y mostrar ejemplos de mujeres que tienen belleza interior», le explicó Nadia Fink a BBC Mundo. ¿Qué te parece esta nueva alternativa de literatura para niños? ¿Les comprarías estos libros a tus hijos?

XIV Concurso de Cuentos Infantiles sin Fronteras de Otxarkoaga (España)

XIV Concurso de Cuentos Infantiles sin Fronteras de Otxarkoaga (España)

Con ocasión de la celebración de las XXXV Jornadas Infantiles de Otxarkoaga, que se celebrarán los días 14 y 15 de mayo de 2016, el colectivo Txirula Kultur Taldea organiza este Concurso de Cuentos Sin Fronteras con el objetivo de promocionar la creación literaria en torno al cuento infantil.

Bases del concurso:
1. Participantes: todas las edades.
2. Idioma: euskera o castellano.
3. Extensión del cuento: mínimo de una página, máximo de cuatro.
4. Cada persona podrá presentar un máximo de dos cuentos originales y no publicados o premiados anteriormente.
5. Temario: libre, pero el jurado valorará especialmente aquellos cuentos dirigidos a la infancia y que tengan relación con valores como la paz, la tolerancia, la igualdad de género, los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza.
6. Forma de presentación: en formato de papel, con letra clara; o a ordenador, a doble espacio y en letra arial o similar, tamaño 12. También se pueden enviar por correo electrónico.
7. Lugar de presentación: Centro Cívico de Otxarkoaga, Avenida Pau Casals, 19, 48004 Bilbao.
E-mail: txirulakulturtaldea@gmail.com *o también E-mail: ipuinak@txirula.org
8. Fecha límite de presentación: 31 de enero de 2016.
9. Deberán adjuntarse nombre, apellidos, dirección, edad, y un número de teléfono o correo electrónico.
10. Se entregarán veintidós ejemplares del libro editado a las personas seleccionadas, que podrán leer sus cuentos el día 15 de mayo en la plaza Ugarte de Otxarkoaga.
11. La presentación al concurso significa la autorización para publicar los cuentos en la citada edición. Los cuentos seleccionados y publicados siguen perteneciendo a quienes los han escrito.
12. Se podrán incluir en la publicación aquellos dibujos que se adjunten en blanco y negro y que la organización considere complementarios al texto.

Más información:  Txirula Kultur Taldea | Facebook
txirulakulturtaldea.blogspot.com

La importancia de los cuentos infantiles

La importancia de los cuentos infantiles

Leerle a tu hijo cuentos infantiles en la noche es más que una actividad de entretenimiento. Te sorprenderá todo lo que pueden hacer por su salud emocional.

La lectura del cuentos infantiles  es de gran importancia en el desarrollo de tu hijo, ya que sentarte junto a él y compartir una bella historia le aporta grandes beneficios emocionales que favorecen su desarrollo.

Desde el punto de vista emocional, tu hijo al darse cuenta que le estás dedicando tiempo aumenta su confianza y fortalece el vínculo afectivo que hay entre ustedes.

Además, los cuentos infantiles narran muchas historias con las que los niños pueden sentirse identificados, los libros los ayudan a entender las situaciones que viven y a comprender sus sentimientos.

Mejora su atención

A nivel cognitivo, se sabe que leer a los niños en voz alta desarrolla sus capacidades lingüísticas, ampliando su vocabulario y mejorando su modo de expresarse. También favorece crezca en ellos el gusto por la lectura.

Por si fuera poco, escuchar cuentos estimula la imaginación de los niños, fomenta su capacidad de atención y concentración, aumenta su empatía y les enseña a buscar soluciones a los conflictos.

Astronautas leerán cuentos para niños desde el espacio

Astronautas leerán cuentos para niños desde el espacio

Cuando los trasbordadores de la NASA todavía volaban, un astronauta leyó un cuento para niños desde el espacio.

Así nació «La Hora del Cuento desde el Espacio», un programa que lleva las narraciones infantiles a nuevas alturas en un esfuerzo por entusiasmar a los niños con la ciencia.

La nueva serie de libros ilustrados, mayormente sobre el espacio, debe llegar a la estación espacial internacional en órbita dentro de poco más de un mes para sumarse a otros cinco que ya están allí. Las lecturas de los astronautas se cargan en línea y están disponibles cuando los niños terráqueos las quieran ver.

La nueva entrega, prevista para diciembre, fue demorada un año debido a una explosión durante un lanzamiento en Virginia. Otro accidente, esta vez en Cabo Cañaveral en junio, destruyó una serie de experimentos científicos que debían suplementar las narraciones.

Como siempre, hay una lección que aprender de esos fracasos. «Una de las grandes enseñanzas de los vuelos espaciales es que requieren mucha paciencia y perseverancia», comentó Alvin Drew, el astronauta que lanzó el proyecto de narraciones infantiles desde el espacio durante el vuelo final del Discovery en 2011.

Dos de los siete libros ilustrados por enviarse fueron escritos por un exastronauta cuyo mellizo idéntico está pasando un año en órbita. Si los libros de Mark Kelly llegan a la estación espacial para fin de año, su hermano Scott podrá leerlos en cámara antes de completar su misión de un año en marzo. (más…)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.canalcuentos@gmail.com

ACEPTAR
Aviso de cookies