Madre invierno.

Autor original: Hermanos Grimm.
Dibujos: Nippon Animation.

+ info

Pertenece a la colección Los cuentos de los hermanos Grimm de Nippon animation. (1987)

El par de zapatos.

Autor original: Pierre Gripari.
Dibujos: Claude Lapointe.
Los cuentos de la calle Broca.

+ info

El abrigo de todos los colores.

Autor original: Hermanos Grimm.
Dibujos: Nippon animation.

+ info
Pertenece a la colección Los cuentos de los hermanos Grimm de Nippon animation. (Año 1987).

Lina, la conejita desobediente.

Autor original:
Dibujos:AMEI (Asociación mundial educadores infantiles).

+ info

El cuento infantil titulado «Lina, la conejita desobediente», de la colección de cuentos para educar en valores de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), es una bonita historia que nos habla de la familia, de su estructura así como de la necesidad de la prudencia y la obediencia.

Garbancito.

Autor original: Cuento popular.
Marionetas.

+ info

Preciosa versión del cuento popular con marionetas, adaptado para los niños, con un lenguaje actual y canciones infantiles divertidas, haciendo desaparecer la violencia e intentando transmitir los valores originales de la obra.

Los niños que mentían.

Autor original:
Dibujos: Marie Leiner.

+ info

Los niños que mienten es cuento educativo que usa el conocimiento y el razonamiento de los niños para modificar comportamientos que aunque pueden ser comunes no son apropiados. Invite a los niños a discutir el comportamiento de estos niños y permitalos discutir en grupo o de forma individual lo que piensan y se sorprenderán de los cambios

El espíritu de la botella.

Autor original: Hermanos Grimm.
Dibujos: Nippon animation.

+ info
El espíritu de la botella es un cuento de los hermanos Grimm. Se incluye dentro de la colección Los cuentos de los hermanos Grimm de Nippon animation. (1987).

Rumpelstiltskin.

Autor original: Hermanos Grimm.
Dibujos: Nippon animation.

+ info

Cuento de los hermanos Grimm que pertenece a la colección Los cuentos de los hermanos Grimm de Nippon animation. (1987).

Los tres acertijos del diablo.

Autor original: Hermanos Grimm.
Dibujos: Nippon animation.

+ info
Cuento de los hermanos Grimm que pertenece a la colección de dibujos Los cuentos de los hermanos Grimm de Nippon animation.

XII Concuros de cuentos solidarios.

XII Concuros de cuentos solidarios.

Bases XII edición.

Podrán participar todos los Centros Escolares de Enseñanza Primaria de Primer, Segundo y Tercer ciclo. Los trabajos representarán al aula y se realizarán en equipo, por lo que sólo puede entregarse un cuento por aula.
La inscripción la tramitará el Centro con la firma del profesor responsable o Director. El centro podrá presentar más de un trabajo a concurso pero sólo uno por aula.
Los Centros que deseen participar tendrán que remitir la ficha de inscripción adjunta, al Apartado de correos 663, código postal 28080 de Madrid o al número de fax 91.522.05.35 o mediante un correo electrónico a info@unjugueteunailusion.com, bajo el encabezamiento “Concurso de Cuentos Solidarios” y explicitando claramente la categoría a concurso (Primer Ciclo, Segundo Ciclo, Tercer Ciclo). El plazo de recepción de inscripciones concluirá el 9 de octubre. Además podrán descargar el formulario en www.unjugueteunailusion.com, especificando la categoría.
Una vez inscritos, los colegios recibirán a partir del 13 de octubre el material sobre el que deberán redactar el cuento (* sólo se podrá escribir sobre el material entregado) y tendrán que enviarlo a la organización antes del día 15 de noviembre al Apartado de correos 663, código postal 28080 de Madrid y, nuevamente, bajo el epígrafe “Concurso de Cuentos Solidarios”.
Los cuentos podrán escribirse en las lenguas oficiales del estado, se presentarán manuscritos con o sin ilustraciones y no deberán sobrepasar las 8 hojas por una cara.
La organización seleccionará 5 cuentos por categoría –Primer, Segundo y Tercer Ciclo- que pasarán a la final valorando la creatividad y las propuestas solidarias. Las aulas finalistas se comunicaran a través de www.unjugueteunailusion.com y, a través de esta página web, se podrá votar a los mejores cuentos.
La organización hará públicos los tres colegios ganadores y entregará los premios en el transcurso de una jornada que se llevará a cabo, posteriormente, en las localidades correspondientes.

Un maratón de cuentos con final feliz, en Zaragoza.

Un maratón de cuentos con final feliz, en Zaragoza.

Un maratón de cuentos con final feliz, en Zaragoza.

En el acto participarán, contando cuentos, personas con y sin discapacidad, en una jornada muy divertida para padres y niños que se celebrará el próximo sábado, 12 de octubre.
El próximo sábado 12 de diciembre, a las 17.00, tendrá lugar un Maratón de Cuentos por el Día Mundial de la Discapacidad que presentará Pepín Banzo y que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de Fundación Lacus Aragón y la Asociación Utrillo. La cita será en la Sala Cai Luzán (paseo de la Independencia 10), que ha sido cedida, una vez más de forma desinteresada por la Fundación Caja Inmaculada, a estas dos entidades. El precio de las entradas es de 2 euros de donativo.

Además, este acto servirá para presentar el libro de cuentos ‘Déjame que te cuente’ en el que han colaborado, cediendo su trabajo, varios escritores e ilustradores de nuestra tierra que se han volcado con sus creaciones y dibujos para que este libro sea el mejor regalo que los Reyes de Oriente puedan traer a los hogares aragoneses esta Navidad.

– Seguir leyendo en el blog ‘Sin barreras’.

Noticia vista en

heraldo.es

El agua que hace invisible.

Autor original: Pierre Gripari.
Dibujos: Claude Lapointe.
Los cuentos de la calle Broca.

+ info

Los cuentos de la calle Broca (en francés «Les Contes de la Rue Broca») es una antología de cuentos de hadas escrito por Pierre Gripari e ilustrado por Claude Lapointe, publicado por Editions de la Table ronde en 1967 y luego publicado en Grasset-Jeunesse.

El libro está compuesto de trece historias, cada una de ellas comienza en la calle Broca (en París) en la tienda de Said, cuyos hijos juegan en la tienda y conversan con el Sr. Pierre, un cliente fiel (que posiblemente sea el mismo autor, Pierre Gripari) que conoce decenas de historias.

Pinocho.

Autor original: Carlo Collodi.
Dibujos:

+ info

Pinocho (en italiano Pinocchio) es la marioneta de madera protagonista del libro «Las aventuras de Pinocho», escrito por Carlo Collodi, seudónimo de Carlo Lorenzini (Florencia 1826-1890), y publicado en un periódico italiano entre 1882 y 1883, con los títulos «Storia di un Burattino» («Historia de un títere») y «Le avventure di Pinocchio» («Las aventuras de Pinocho'»), libro ilustrado por Enrico Mazzanti.
Por la crueldad del relato, podría suponerse que Collodi no pensó en él como obra de literatura infantil, si bien resulta contradictorio que lo publicase en el «Giornali per i bambini».1

Los pasajes más discutidos han sido, quizá, el de la creación de la marioneta. Pinocho cobra vida mientras el carpintero Geppetto (diminutivo de Giuseppe, abuelo Gepeto en la versión castellana) lo está tallando en su taller. La trama está llena de escenas algo fuertes para los niños como una parte donde dos estafadores, el zorro y el gato, intentaron por todos los medios quitarle al niño sus monedas de oro, hasta que al final lo atrapan y deciden ahorcarlo en una gran encina ya que Pinocho se escondió las monedas en la boca. Las versiones posteriores han sido menos dramáticas, aunque no exentas del sadismo denunciado entre otros muchos por Esther Benítez.

En 1940 Walt Disney produjo una película que inmortalizó al ya famoso personaje.

El espantajo peludo.

Autor original:
Dibujos: Cuentacuentos Salvat.

+ info

Colección Cuentacuentos de Salvat.

Juanito y la Ogresa.

Autor original: Pierre Gripari.
Dibujos: Claude Lapointe.
Los cuentos de la calle Broca.

+ info

Los cuentos de la calle Broca (en francés «Les Contes de la Rue Broca») es una antología de cuentos de hadas escrito por Pierre Gripari e ilustrado por Claude Lapointe, publicado por Editions de la Table ronde en 1967 y luego publicado en Grasset-Jeunesse.

El libro está compuesto de trece historias, cada una de ellas comienza en la calle Broca (en París) en la tienda de Said, cuyos hijos juegan en la tienda y conversan con el Sr. Pierre, un cliente fiel (que posiblemente sea el mismo autor, Pierre Gripari) que conoce decenas de historias.

No sé quién, no sé qué.

Autor original: Pierre Gripari.
Dibujos: Claude Lapointe.
Los cuentos de la calle Broca.

+ info

Los cuentos de la calle Broca (en francés «Les Contes de la Rue Broca») es una antología de cuentos de hadas escrito por Pierre Gripari e ilustrado por Claude Lapointe, publicado por Editions de la Table ronde en 1967 y luego publicado en Grasset-Jeunesse.

El libro está compuesto de trece historias, cada una de ellas comienza en la calle Broca (en París) en la tienda de Said, cuyos hijos juegan en la tienda y conversan con el Sr. Pierre, un cliente fiel (que posiblemente sea el mismo autor, Pierre Gripari) que conoce decenas de historias.

El puente.

Autor original: Ting Chian Tey.
Dibujos: Tom Bertino.

+ info
Un divertido cuento sin palabras que nos enseña a respetar a los demás y que todos tenemos lugar en el mundo.

Lambert, el león cordero.

Autor original:Bill Peet.
Dibujos: Walt Disney.

+ info
Lambert, el león cordero es un corto de Walt Disney de 1952. Se incluyó como parte de la serie de televisión Disneylandia.

¿Quién le pone el cascabel al gato?

Autor original:Odo de Sherington.
Dibujos: Lexus. Cuentos inolvidables.

+ info

¿Sabías el origen de la expresión «poner el cascabel al gato»?

Hay veces que cuando nos encontramos ante una situación delicada todos los miembros de un grupo sabemos cómo actuar, cual es la solución… pero el problema viene cuando hay que buscar a una persona que realice esa acción.

En este momento es cuando usamos la expresión “¿Quién le pone el cascabel al gato?”.

Esta frase viene de una fábula escrita en el Siglo XIII y que aparece en “El libro de los gatos” de Odo de Sherington.

En esta se nos cuenta como los ratones se reúnen para buscar una solución ante el elevado número de muertes que se producen por el ataque de un gato.

Para acabar con esas matanzas llegan a la conclusión de que deben ponerle un cascabel o algo que haga ruido en el cuello, de manera que cuando el felino se mueva sepan por dónde anda y no les pueda atacar por sorpresa.

Todos los ratones están de acuerdo en que esa es la mejor solución… el problema llega cuando hay que elegir al ratón que lo lleve a cabo, empezando todos y cada uno de ellos a poner diferentes excusas para evitar realizar tan peligrosa acción.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.canalcuentos@gmail.com

ACEPTAR
Aviso de cookies